Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El PP da inicio a su congreso de unidad con críticas al PSOE y mensaje de fuerza interna

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/04/17516418697712.jpg

El Partido Popular (PP) inauguró este viernes su 21º Congreso Nacional en el recinto ferial de Ifema, en Madrid, bajo el lema “Toma partido por España”. La cita, que se extenderá hasta el domingo, tiene como objetivo principal proyectar una imagen de unidad y fortaleza interna, en contraste con el Gobierno central, que atraviesa una etapa de crisis y desgaste.

Más de 3.200 compromisarios se reunieron para respaldar al presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, quien aspira a renovar su mandato al frente de la formación sin rivales en la contienda interna. La jornada inaugural estuvo marcada por discursos de figuras destacadas, la lectura del informe de gestión y la proyección de material audiovisual con un mensaje crítico hacia el Ejecutivo actual, al que acusaron de falta de transparencia y de conducir al país a la incertidumbre.

Uno de los aspectos centrales de esta edición del Congreso ha sido la renovación del equipo directivo. Feijóo ha reforzado su liderazgo con el nombramiento de Miguel Tellado como secretario general, concentrando así bajo su mando la estructura organizativa y la estrategia electoral del partido. Otros cambios relevantes incluyen la designación de Ester Muñoz como portavoz parlamentaria, Alberto Nadal en la vicesecretaría de Economía y Jaime de los Santos en las áreas de Educación e Igualdad. Esta remodelación evidencia el claro predominio del sector gallego dentro del partido y un giro hacia posiciones más firmes frente al Ejecutivo socialista.

La simultaneidad del Congreso con el encuentro del Comité Federal del PSOE no es una coincidencia fortuita. Desde el PP han indicado que este solapamiento es una estrategia del partido que está en el poder para minimizar la atención hacia su propio evento, y al mismo tiempo resaltaron las divergencias entre las propuestas políticas de ambos grupos. En este marco, los dirigentes populares enfatizaron la presencia de “dos rutas diferentes”: una “consolidada, cohesionada y lista para liderar”, y otra “desorientada, caracterizada por la incertidumbre y las tensiones internas”.

Este debate verbal adquiere especial importancia después de la captura de un antiguo líder socialista, un acontecimiento que ha provocado un importante deterioro para el Gobierno y ha permitido a la oposición desarrollar una táctica para sacar provecho de ese desgaste político y judicial.

Durante el Congreso se debatirán y aprobarán dos ponencias fundamentales: la de Estatutos y la de Política General. En estas se definirá el modelo de elección del liderazgo a través de compromisarios, dejando de lado la posibilidad de primarias abiertas, y se reafirmarán líneas políticas conservadoras en temas como inmigración y medio ambiente. Asimismo, el documento abre la posibilidad de acuerdos postelectorales con otras formaciones de derecha, dentro del marco constitucional, buscando ampliar el espectro electoral del PP.

El itinerario del evento también contará con participaciones de importantes personalidades internacionales, como el líder del Partido Popular Europeo y el primer ministro de Portugal, quienes apoyarán el mensaje de cohesión y el alcance europeo del partido. El Congreso finalizará con la presentación de cierre de Feijóo, que ayudará a asegurar su candidatura para la presidencia del Gobierno en las venideras elecciones.

En definitiva, este Congreso se presenta como un acto de reafirmación interna y de preparación electoral, donde el PP busca mostrar un frente sólido y cohesionado frente a un Ejecutivo dividido y debilitado. El liderazgo de Feijóo sale reforzado tras una remodelación estratégica del equipo directivo, con la intención de proyectar una imagen renovada y capaz de atraer a amplios sectores del electorado moderado y conservador.

La cita también pretende cerrar viejas heridas internas y dejar atrás episodios de tensión que han marcado a la formación en convocatorias anteriores. Con un mensaje claro de unidad y un plan definido, el PP se posiciona como el principal rival a batir en el escenario político español, anticipando una campaña electoral intensa en la que la estabilidad y la capacidad de gobernar serán las principales banderas.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar